Presentation
              
 Causas de morbilidad neuropediátrica en África
 Causas de morbilidad neuropediátrica en África
    Rev Neurol 2006
                  , 43(Suplemento 1), 
                  101–109;
                  
                      https://doi.org/10.33588/rn.43S01.2006472
                    
 Abstract
 Introducción Las causas de morbilidad infantil en África, que son extremadamente variadas, levantan un abanico de preguntas etiopatogénicas relacionadas con la socioeconomía, la sociopolítica, la cultura, la religión y la medicina. Desarrollo y conclusiones. Se analizan además las particularidades mórbidas del paludismo en el niño africano, dominadas por múltiples manifestaciones neurológicas, a menudo mal conocidas, y se aborda la participación de las malformaciones cerebrovasculares arteriales, en particular sobre las obliteraciones vasculares debidas a anomalías congénitas de la hemoglobina o debidas a los trombos formados por la acumulación de Plasmodium falciparum. Además del paludismo, la mortalidad pediátrica en África, agravada por la ausencia de una medicina equitativa, se debe no sólo a la insuficiente implicación del Estado, sino sobre todo al aumento de la aparición de patologías huérfanas, en particular las malformaciones congénitas de la esfera cerebroespinal, los traumatismos craneales o raquídeos y los tumores cerebrales. A las patologías infecciosas corrientes, fuente frecuente de complicaciones neurológicas en el niño africano, ha venido a añadirse el neurosida pediátrico, de aparición reciente.
Resumen
 Introducción Las causas de morbilidad infantil en África, que son extremadamente variadas, levantan un abanico de preguntas etiopatogénicas relacionadas con la socioeconomía, la sociopolítica, la cultura, la religión y la medicina. Desarrollo y conclusiones. Se analizan además las particularidades mórbidas del paludismo en el niño africano, dominadas por múltiples manifestaciones neurológicas, a menudo mal conocidas, y se aborda la participación de las malformaciones cerebrovasculares arteriales, en particular sobre las obliteraciones vasculares debidas a anomalías congénitas de la hemoglobina o debidas a los trombos formados por la acumulación de Plasmodium falciparum. Además del paludismo, la mortalidad pediátrica en África, agravada por la ausencia de una medicina equitativa, se debe no sólo a la insuficiente implicación del Estado, sino sobre todo al aumento de la aparición de patologías huérfanas, en particular las malformaciones congénitas de la esfera cerebroespinal, los traumatismos craneales o raquídeos y los tumores cerebrales. A las patologías infecciosas corrientes, fuente frecuente de complicaciones neurológicas en el niño africano, ha venido a añadirse el neurosida pediátrico, de aparición reciente.
Keywords
 África
    Camerún
    Hemoglobina S
    Medicina equitativa
    Morbilidad
    Neuropaludismo
    Patologías neuropediátricas
  
                Palabras Claves
              
 África
   Camerún
   Hemoglobina S
   Medicina equitativa
   Morbilidad
   Neuropaludismo
   Patologías neuropediátricas
  